lunes, 6 de enero de 2025

DISINTER (Perú)

Son de Lima, se formaron en 1993, tocando covers de DEATH , SARCOFAGO y VITAL REMAINS es que aprendieron a tocar, este sería su camino hasta la actualidad. Tienen editados cuatro discos, Hell Gate (2005), Disinter (2019), Revelations from the dark past (2020) y Guerra eterna (2022).
Su actual formación es Leonardo Navarrete (bajo y voz), Katiuzca Guerrero, Jose Delion (guitarras) y Roberto Leonardi (batería), al ser el único integrante fundador que continúa en la banda fue quien contestó la nota.

Comenzaste a tocar la batería sin concer el instrumento. ¿Por qué te decidiste por las baquetas y que bandas o bateristas te influenciaron?
Saludos, fue una cosa innata, desde que comencé a escuchar música tuve la necesidad de seguir el ritmo de la batería, lo hacía con los lapiceros en el colegio, intente entrar a la banda del colegio, pero en esos momentos a los muchachos solo nos daban instrumentos de viento, con esa frustración se me quedó la idea de tocar y en una conversación con un amigo con el cual estábamos en el círculo que acompañábamos a Supplicium se nos presentó la oportunidad de hacer lo mismo, así que aprovechamos y acá estamos, en cuanto a los bateristas que me influenciaron fuertemente debo comenzar con Stefan Kaufmann de Accept, durante mucho tiempo cuando escuché la canción Fast as a shark dije “esto es lo que quiero hacer”, el doble bombo me voló el cerebro, luego Dave Lombardo,Paul Mazurkiewicz, Comando Sandoval y Mike Smith son bateristas clásicos del metal que han influido mucho en lo que hacemos.

¿Qué bandas de tu país e internacionales ibas a ver en tus comienzos?
Como lo comenté en el principio, Supplicium porque éramos del mismo barrio, eran mis principios como headbanger y como músico, fue un despertar darnos cuenta de que podíamos hacer lo mismo que ellos, luego bandas clásicas nacionales como Mortem, Hadez, Kranium y otras que ya no existen, debo decir que los primeros conciertos internacionales en Perú a los que asistí fueron eventos brutales, Mounstrosity y Sarcofago realmente nos marcaron y vimos un nivel que realmente nos impactó y que nos impulsaron a hacer lo que hacemos hoy.

En el comienzo se llamaban DEMIGOD. ¿Qué recordás de esa época?.
Las ganas y el ímpetu por tocar, el descubrir de la música, el compañerismo de la banda, el ver por primera vez una batería que solo imaginaba que podría tocar. No había tutoriales, ni internet, solo se podía imaginar lo que se tocaba, era muy caro tener un profesor o comprar libros, pero con dedicación y ganas pudimos seguir avanzando.

¿Cuándo pasaron a llamarse DISINTER solo cambiaron de nombre o también su música?

El nombre de Demigod lo tuvimos muy poco tiempo, quizas algunos meses, hasta que el amigo con quien tocaba descubrió en un fanzine que había otra banda del mismo nombre, no había internet, entonces la información venía por fanzines, videos o el boca a boca, no había como comparar, cuando me enteré fui a buscar un diccionario enorme de inglés castellano que tenía en casa y me puse a buscar nombres, nos pusimos de acuerdo con Disinter y le dimos para adelante. Recién me enteré de que había un Disinter en Estados Unidos alrededor del 2000, cuando ya teníamos un montón de conciertos, 2 demos y toda una historia, por eso ya no cambiamos, con el tiempo conocimos a los muchachos de Disinter (EEUU), nos hicimos amigos y sacamos un split, Aliance of Death que editó Pest Records de Europa.

¿Cómo ha ido cambiando la banda a través de sus discos?
Ha sido un viaje personal y grupal de autoconocimiento, hemos partido de las influencias de bandas americanas y europeas a encontrar nuestra propia ideología y la forma de expresarla, pero aún tenemos bastante pan por rebanar, mi meta es que la gente escuche el death metal de Disinter y auntomáticamente piensen “es peruano o andino”, pero sin la necesidad de hacer fusión con otros instrumentos nativos, también quiero seguir presentando a la gente del ande ya no como una víctima, sino nuestro pasado de un punto de vista de orgullo y epicidad, tenemos una historia muy rica que vale la pena ser contada.

Su tercer disco Revelations from the dark past (2020) fue grabado bajo la pandemia. ¿Les costó mucho hacerlo? Además de lanzar este trabajo ¿Cómo ocuparon el tiempo en un momento que no se podía hacer casi nada? 

Fue un gran logro en todo sentido, durante la pandemia me di cuenta de que la vida se podía ir en un minuto y que no había hecho lo que realmente me gusta, entonces ante la adversidad tomé las decisiones que debí tomar mucho tiempo atrás y me metí al estudio, tuve mucho tiempo para practicar en casa, fui coordinando con la gente y lo saque adelante, fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida y gracias a eso hoy la banda es lo que es, he disfrutado de cada cosa que hemos hecho con la banda después de eso, la pandemia me enseño que primero hay que vivir, luego todo lo demás. También ayudo mucho el hecho de que no había conciertos internacionales en ese momento y la gente miraba mucho para dentro del país, muchas personas sobre todo muy jóvenes conocieron a la banda por esos días. Fue positivo.

En cada uno de sus discos han alternado entre el inglés y el español tanto para cantar como para el título de los mismos. ¿A qué se debe la opción de ambos idiomas y qué criterios tienen para elegir cuando el inglés y cuando el español?
En principio nuestras letras eran muy genéricas, entre el horror y el gore, pero debido a mis estudios en la universidad de San Marcos fui conociendo la historia de Perú, muchos aspectos que me llamaron la atención, los fui incorporando poco a poco en la banda y me pareció que lo que quería decir sonaría mejor en nuestro idioma y a nuestros hermanos les podría servir mejor entenderlo así, entonces ha sido para nosotros toda una evolución encontrarnos a nosotros mismos y expresarnos, todo nuestro último disco fue en español y lo más probable que el siguiente también.

¿Cómo ha sido el trato y la propuesta de los sellos discográficos?
Eso ha sido toda otra lucha, llamar la atención de los sellos no ha sido fácil y considero un logro buscar un sello adecuado a nuestra propuesta, en realidad dos sellos que son los que estamos trabajando, hay tantas bandas que es difícil que un sello de un lugar te logre notar, felizmente se pudo lograr.

Cuáles han sido sus mayores desafíos, tocando, grabando,etc?
Vi en su momento más como un reto ciertos conciertos, grabar no tanto porque actualmente es más fácil grabar que hace años, en cambio hubo conciertos que en lo particular si fueron un reto, son los que tuvimos en el 2016 tanto en Juliaca como el Lima metal fest 2 porque antes de eso habíamos estado parados varios años y de frente fuimos a conciertos grandes, en su momento fue eso, pasó mucho tiempo y hemos tocado en muchos lugares sin parar y te puedo decir que disfrutamos mucho más ese aspecto en ese momento, ahora queremos ir más lejos!

Han pasado por muchos cambios de formación. ¿Qué es lo positivo y lo negativo de esto?
Lo negativo ha sido la inestabilidad, hubo gente que sinceramente nos retrasó de manera consiente o inconsciente, lo positivo es que conocimos mucha gente distinta, aprendimos a trabajar con diferentes personas, a saber lo que funciona y lo que no, enriqueció nuestra manera de ver las cosas y nos hizo concientes de nuestras propias ideas.

¿Cuáles han sido los shows qué más recuerdan?
Definitivamente nuestro concierto de 1996 en Puno, fue una masacre, un montón de manchas de sangre en la pared del local, el 100% de la gente en pogo y mosh, una destrucción increíble, Juliaca 2016, un gran festival muy emotivo, La  Paz y Cochabamba 2023, fue lo máximo tocar fuera del país y nuestros últimos shows en Argentina.

Tocaron en el Lima Metal fest II. ¿Quién organiza dicho festival, hacia qué estilos está orientado, que otras bandas participaron?

Hubo bandas de thrash, heavy, death, desde Sadistik Intent, pasando por Rapshody y muchas otras bandas de Sudamérica y provincias de Perú, ha sido una gran experiencia, uno de los conciertos más grandes donde hemos tocado junto al Acero2 en 1997, una gran experiencia y con mayor razón luego de estar mucho tiempo de para, un poco diferente tocar de día, el concierto lo hizo Tharsh Tshirt, un organizador muy serio de acá, de Lima.

¿Cómo es la escena del metal en todo el país?
Es pequeña, Perú no es un país ni rockero, ni metalero, entonces es realmente todo más difícil, pero hay mucha gente apasionada que nos apoya siempre, así que seguimos con la Guerra Eterna.

¿Cómo es la recepción de los grandes medios de prensa de su país para con las bandas de metal? ¿Y de los medios under, independientes dedicados a esta música?
Los grandes medios no se fijan en el metal, ni siquiera en el rock,
no hay ningún programa de metal en señal abierta, ni de TV, ni de radio, solo algunos fanzines,medios digitales sobreviven y por ahí nos apoyan.

Irán a tocar a México, el sello Concreto records editó su disco Guerra eterna. ¿Quién los invitó a dicho país, cuántas fechas tienen pactadas y con quiénes tocarán?
El próximo noviembre estamos partiendo, tenemos un aproximado de diez fechas, vamos con la productora Asylum Producciones y nuestro sello Concreto Records, estamos todavía haciendo coordinaciones por eso no te puedo dar más información, pero será realmente brutal.

Participarán de un split junto a PARASITAL EXISTENCE (Uruguay) y DISLEPSIA (Argentina). ¿Cómo surge la unión entre las tres bandas?
Conocimos a los muchachos de ambas bandas en nuestra última gira por Argentina, Maxi y Ramon, estuvimos charlando de hacer algo antes del viaje, pero nos ganó el tiempo, pero estando allá congeniamos y acordamos unir fuerzas para impulsar la unión entre las escenas de los tres países, así que se dieron los plazos y estamos en eso,en marzo estamos entrando al estudio, es realmente el culto al death metal!

¿Qué más conoces de Uruguay?
Recuerdo un fanzine de allá, Manta Negra, la banda Ossuary, desgraciadamente no mucho más, así que espero estar allá próximamente y conocerlo todo en directo!

Muchas gracias por tu tiempo, espero verlos con su poderoso death metal acá. Despedite diciendo lo que gustes.
Muchas gracias hermano por su tiempo, esperamos llegar por allá pronto. ETERNA EXISTENCIA AL INSANO Y BRUTAL DEATH METAL!




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RAZGATE (Italia).

Entre tantas bandas under que tiene en su catálogo Diego de Extreme Zone estaba Born to rot in hell, el cuarto disco de RAZGATE editado en e...