TERROR SOCIETY son de Santiago (Chile), se formaron en el 2013, está integrada por Alex Leunam (guitarra y voz), Rolo Wav (guitarra), Miguel Cuevas (bajo) y Victor Carmona (batería).
"nuestra motivación siempre fue expresar nuestro descontento y la desigualdad que vemos en la sociedad a través de la música."
A continuación las palabras de Alex Leunam.
Se forman en el 2013 y se consolidan en el 2017. ¿Qué hicieron en esos cuatro años?
Entre esos años habíamos tomado la decisión de que nos encontrábamos muy crudos aún, por lo cual decidimos mejorar las canciones, tocamos en un par de eventos y nos sirvió bastante para poder analizar en el como, que hacer y como llegar a ello en lo musical. Hasta que llegó el momento en el 2017 de comenzar a dar ruedo con el material hacia el público.
¿Cómo fue su debut en vivo, los invitaron a tocar o ustedes organizaron?
Nuestro debut fue de mucho nervio, demasiado jaja. No sabíamos la recepción que tendrían las canciones, la reacción del público, si habría aceptación o molestia. Tuvimos la suerte de que unos amigos organizaron un evento y nos invitaron a nuestra primera fecha la cual fue espectacular, un momento a recordar.
¿Por qué regiones de su país han tocado?
Hemos tocado muchas veces en la 5ta Región de Valparaíso, también en la 6ta Región del Libertador General Bernardo O’Higgins; hemos estado en la Décima (10ma) Región de Los Lagos y la 4ta Región de Coquimbo, además de la región de Antofagasta específicamente en Calama. Son las que logro recordar en estos momentos, presiento que son más jaja.
Su primer trabajo discográfico es el demo Genocide (2018), después editaron Under chaos (2018), Under chaos 2 (2019) y en el 2022 su primer disco, There’s no tomorrow. ¿Cómo fue todo el proceso a través de dichos materiales?
La banda comenzó su trayectoria con el demo Genocide (2018), que nos permitió experimentar con nuestro sonido y definir nuestro estilo dentro del thrash metal. A partir de ahí, la banda continuó explorando nuevas ideas y refinando su técnica en ambos Under Chaos, materiales en los que se nota una evolución tanto en composición como en producción. Este proceso de aprendizaje y consolidación preparó a la banda para lanzar su primer disco oficial, There’s No Tomorrow, donde se logra un sonido más maduro y cohesionado, reflejando toda la experiencia acumulada de los trabajos anteriores.
There’s no tomorrow les abrió muchas puertas, tocaron con EXODUS, VIO-LENCE, DESTRUCTION, NERVOSA ¿Por qué piensan que su música tuvo buen impacto?
El impacto de There´s No Tomorrow se debe a varios factores. Por un lado la banda trabajó intensamente en la composición y producción del disco, logrando un sonido potente y maduro que refleja la evolución de su estilo a lo largo de los trabajos anteriores. Por otro, el apoyo del sello Chargola Pro permitió que la música llegara a un público más amplio y a medios especializados, abriéndoles puertas para tocar con bandas internacionales. Además que en pandemia tuvimos una alta visibilidad debido a eventos por streaming que se estaban realizando en ese momento.La recepción positiva del público y la crítica se debe a que el disco combina técnica, energía y mensaje, elementos que conectan directamente con los seguidores del thrash metal y consolidan a la banda en la escena nacional e internacional.
En el 2023 editaron el E.P. Passage to the end y en el 2025 su disco The scars of mankind. ¿Cómo fue cambiando la banda con ambos materiales?
Durante ese periodo la banda atravesó cambios importantes en su formación. Para el Ep Passage... la banda contaba con una alineación específica que permitió remasterizar temas del primer demo y de There's no tomorrow, enfocándose en mejorar su sonido y técnica. Para The Scars... la banda ya contaba con una nueva formación definitiva lo que permitió grabar y producir el álbum con mayor cohesión, logrando un sonido más sólido y maduro que reflejaba la evolución y el crecimiento de la banda a lo largo de los años.
Se nota mucho trabajo en sus composiciones, en el sonido. ¿Cómo trabajan individualmente, grupalmente y cuando están en el estudio?
Nuestro método de trabajo combina lo individual y lo grupal. Cada integrante crea una maqueta de manera independiente aprovechando la libertad de trabajar desde sus casas. Debido a compromisos personales o laborales a veces es complicado juntarnos en el estudio, pero día a día compartimos nuestras maquetas y nos damos feedback mutuo. Así vamos puliendo las canciones hasta llegar a un resultado que todos aprobamos y que refleja la visión colectiva de la banda.
Le dan mucha importancia a las letras, estas son sociales, políticas, anti-religión. ¿Se puede despertar conciencia con las mismas o solo sirven para sacarse la bronca y expresar lo que piensan?
Nuestras letras son una mezcla de reflexión y descarga. Por un lado abordan temas sociales, políticos y anti-religión, transmitiendo mensajes que invitan a cuestionar y a despertar conciencia en quienes se detienen a leerlas. Por otro lado son nuestro grito de batalla, la manera en que canalizamos nuestra rabia, frustraciones y emociones más intensas. Esa necesidad de expresarnos con intensidad y verdad fue precisamente como nació Terror Society y sigue siendo el motor que impulsa nuestra música en la actualidad.
¿Cómo es la relación de los medios de prensa con las bandas de metal?,¿Cuál es la mejor forma de difundirse allá?
Tenemos la fortuna de contar con numerosos medios, tanto underground como más masivos que apoyan la escena del metal, junto a fotógrafos, sonidistas y muchas otras personas que permiten que la música siga creciendo sin perder fuerza. La mejor forma de difundirse en este ámbito es mantenerse activos, no quedarse quietos, generar movimiento constante y apoyar a la comunidad; así se construyen conexiones y se amplía el alcance de la banda. Pero el público, la persona y personas que asisten a tu evento alimentan el boca a boca que recomiendan el ir a ver tu banda. El público es lo más importante.
¿Al vivir en la capital tienen todo más fácil que los que viven en provincia?
Creo que sí, vivir en la capital facilita muchas cosas. La mayoría de los eventos masivos se concentran en Santiago, mientras que en las regiones son mucho más escasos, lo que limita las oportunidades de exposición para las bandas provinciales. Además, el acceso a instrumentos, equipamiento y servicios especializados suele ser más complicado fuera de la capital. Esto obliga a las bandas de provincia a esforzarse mucho más para alcanzar visibilidad y mantener su nivel de producción.
Tocaron dos veces en Argentina. ¿Cómo les fue?
Fue una experiencia increíble, la gente gritaba con furor y nos acompañaron en todo momento. Estuvimos en Mendoza y en Buenos Aires, fuimos recibidos muy bien, con mucha hermandad y cuidado de nuestra integridad. Estamos totalmente agradecidos de la oportunidad de nuestros hermanos argentinos para poder realizar nuestro show como corresponde. Esperamos volver pronto.
Han dicho que uno de sus objetivos es tocar en festivales como Wacken, ¿han tenido algún contacto con sus organizadores o con otros festivales?
Para ello es un camino muy duro de recorrer, pero tenemos la confianza de que lo lograremos, actualmente no hemos logrado contacto con ellos.
Estamos trabajando en el material sucesor de “The Scars Of Mankind” pero sin perder el foco en él. También a finales de setiembre llegará el último videoclip relacionado con The Scars...Tenemos mucho que mostrar con esta nueva formación y estamos muy entusiasmados.
Seguramente los leerá gente que no conoce la banda. ¿Cómo describirían su propuesta?
Somos Terror Society, una banda de thrash metal de Santiago, Chile. Nuestra música combina intensidad, técnica y mensaje, abordando temas sociales, políticos y anti-religión, siempre con energía y honestidad. Buscamos conectar con quienes escuchan, ya sea haciendo reflexionar o simplemente entregando un potente golpe de adrenalina a través de nuestros riffs y letras. Nuestra propuesta es un sonido directo y agresivo, pero con contenido que invita a pensar y sentir. Si gustas del Thrash clásico Old School entonces escúchanos.
Muchas gracias por su tiempo, por su buena onda, despídanse como gusten.
Gracias a ti por el espacio, por la difusión de la banda y de poder dar a conocer muchos otros proyectos más. Muchas gracias a todo el público que nos ha escuchado o que nos escuchará, sin ustedes no somos nada. THRASH!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario