miércoles, 29 de enero de 2025

RAZGATE (Italia).


Entre tantas bandas under que tiene en su catálogo Diego de Extreme Zone estaba Born to rot in hell, el cuarto disco de RAZGATE editado en el 2023, lo compré y enseguida que empezó a sonar me sorprendieron para bien. Me dieron ganas de conocerlos más y me contacté para hacerles una nota a la cual accedieron enseguida.
La formación actual de la banda es, Giacomo James Burgassi (voz y guitarra), Francesco Monaci (guitarra), Niccolo Olivieri (bajo) y Iago Bruchi (batería). A continuación pueden leer las respuestas de Giacomo.


Cada uno de ustedes tiene una larga trayectoria con bandas anteriores a la actual. ¿Cómo fueron sus comienzos?
Sí, tuvimos muchas bandas, pero conocimos a cada uno en ese momento. Fue muy natural conocer y tocar nuevas canciones con nuevas influencias y estilos.

¿Cómo llegan a formar su actual banda?
Como dije, fue todo natural. La formación ha cambiado desde el 2011 siguiendo nuestro estilo musical y de composición. Comenzamos desde el estilo clásico del heavy metal hasta nuestro nuevo estilo, hoy lo llamo “estilo RAZGATE” con thrash y hardcore.

Cuentan con cinco trabajos editados, Countdown to the end (E.P., 2014), Feral Evolution (2017), Welcome mass hysteria (2018), After the storm...the fire! (2020) y Born to rot in hell (2023). ¿Pueden ordenarlos según sus gustos, sus preferencias, su criterio, o contarnos lo que gusten sobre cada uno?
Solía  decir que los verdaderos álbumes son a partir de Welcome mass hysteria, los anteriores son demasiado  largos y clásicos. Grabar Contdown to the end y Feral Evolution fue muy difícil, la banda tenía demasiadas ideas y convicciones diferentes y el equilibrio era muy frágil. Born to rot in hell es el trabajo más completo y maduro con mejor sonido y violencia. After the storm...the fire! Es nuestro disco de thrash-assault que me encanta y también porque es el primero con esta formación. 


Tienen influencias de bandas de la Bay Area (EEUU). ¿Desde el momento que se formaron sabían que irían por ese camino? 
¡Nos encantan las bandas de la Bay Area!. ¡Siempre me encantó!. METALLICA, EXODUS y SLAYER son las mejores influencias para nosotros. Me gustaría mencionar que bandas como MUNICIPAL WASTE, POWER TRIP, VOIVOD y otras de otras parte del mundo son parte de nuestro estilo. Intentamos mantener esa violencia y “atmosfera” en nuestro sonido y estructura personal,pero también queremos difundir nuestro tipo de thrash diferente al de todos.

Una banda integrada por gente joven. ¿Puede crear algo nuevo o debe tomar lo que ya crearon las bandas que todos conocemos y hacerlo de la mejor manera?
Queremos crear algo nuevo, obviamente. Para mí y para los muchachos es importante ser reconocidos como RAZGATE. Siempre intentamos evolucionar y hacer algo que nunca antes hayamos hecho.

¿Por qué regiones de su país tocan más seguido?
En Italia es difícil hacer show en todas las regiones, seguramente el norte es el mejor lugar. Tocamos mucho en esa región y en ciudades como Milán, Bolonia y Brescia.

¿Con qué bandas italianas tocan más seguido? ¿Cuáles puedes recomendarnos? VIOLENTOR tocará acá el proximo 2 de febrero.
Alessio de VIOLENTOR es nuestro amigo y su banda es genial. Las bandas que se me vienen a la mente sin pensar en lás más conocidas son VEXOVOID, SUBHUMAN, NECROMORBID (nuestro baterista toca ahí), STRANA OFFICINA y SABOTAGE.

Han compartido escenario con EXODUS, VIO-LENCE, ASSASSIN,ENFORCER. ¿Con qué otras bandas internacionales más han tocado? ¿Cómo ha sido la experiencia?.
Fue increíble para mí y para los chicos, Gary Holt (EXODUS) es uno de mis ídolos de la guitarra de todos los tiempos. Esperamos volver a tocar con ellos. También tocamos con INSANITY ALERT y más, todos fueron amables, cada banda tuvo un show increíble,es un honor haber tenido la oportunidad de haber tocado con ellos.

¿Han tenido oportunidad de tocar fuera de su país?
Si en el 2022 hicimos una mini gira por Europa. Estamos trabajando para pronto poder hacer muchos conciertos en Europa.

De su país las bandas más conocidas por acá son RHAPSODY OF FIRE, Luca Turilli y muy pocos conocemos a BULLDOZER. ¿Hay escena para el heavy metal, thrash metal, death metal, black metal?
La escena en Italia es principalmente uderground, pocas bandas son conocidas en todo el mundo. Es difícil encontrar lugares donde las bandas de heavy metal puedan tocar en vivo y es más difícil tener la oportunidad de hacer giras o grandes conciertos. Desde mi punto de vista Italia no es el país perfecto para hacer música. Otras partes de Europa están años y años antes por delante de nosotros. Nosotros y las otras pocas bandas verdaderas intentamos mantener viva la escena y hacer lo mejor que podemos para construir nuestros sueños con la música. Es todo lo que podemos hacer.¿Verdad?

Cuenten sobre el Metal Italia festival, Rock Hard festival, Total metal open air festival, Gods of metal  ¿Qué otros festivales recomiendas?
Estos son los únicos en Italia. Festivales como estos surgen y mueren casi todos los años por razones monetarias o por desinterés en ellos. Me gustaría mencionar algunos buenos ejemplos como Festa radio onda d´urto (donde tocamos con EXODUS), Frantic fest y Firenze rock.

De Sudamérica seguro que han escuchado a SEPULTURA, KRISIUN y ANGRA. ¿Qué más conocen de acá?
Soy fan de SEPULTURA, me encanta esa violencia en sus primeros álbumes, también escuché a VULCANO, VIOLATOR. Obviamente conozco a KRISIUN y a ANGRA, pero esta, ¿cómo puedo decirlo?, no es mi taza de té.

¿Cuáles son sus planes inmediatos?
Estamos componiendo nuevas canciones para el nuevo disco que grabaremos estos primeros meses del año. Luego promocionarlo adecuadamente, mejor que lo que hicimos antes con los otros álbumes y tocar en vivo todo lo más que podamos.

Gracias por su tiempo en contestar la nota.
Gracias por contactarnos y solicitar la entrevista. Es un placer conversar con ustedes amigos de Sudamérica. Siempre están llenos de pasión y de corazones de heavy metal. 








viernes, 17 de enero de 2025

Parasital Existence (🇺🇾), Granted Extinction (2019), Endless Torments (2021).

PARASITAL EXISTENCE se formó en el 2017, está integrada por Sargon Thydominion (voz y guitarra), Javier Ghidone (bajo) y Héctor Montero (batería ) quienes hace años están en la escena y han pasado por varios proyectos. Lo de ellos es el death metal, en especial el que surgió en los '90, estos son sus trabajos hasta el momento.

Granted Extinction (E.P.), desde los primeros segundos te das cuenta que vas a escuchar, puro death metal y nada más, la violencia acumulada que sale para arrasarte y llevarte por delante en un torbellino de voces guturales, riff, el bajo y una batería que va rápida y fuerte, también hay momentos para los cortes a cargo de la guitarra o la batería y pasar a partes densas y oscuras a lo largo de las seis canciones que dura el material, salieron a dejar todo con un buen trabajo para presentarse ante el público.
Producido por Sargon y Cristian Montes de Oca.
Editó ARTES Negras Prod. - uy y Valvular Records.

Endless Torments es su primer disco, está grabado por la misma formación.Para editarlo sumaron fuerzas entre Artes Negras (Uruguay), Extreme Zone (Uruguay ),Grinder Cirujano (Argentina) y Evenomed music (Ucrania), fue masterizado en Brasil. Incluye nueve canciones, siguen firme en el death metal, se nota que avanzaron, tiene un sonido clásico del estilo y a su vez nítido, cada instrumento suena por igual ,lo mismo con la voz ,gutural y clara a la vez, las composiciónes tienen más cortes, cambios de ritmos,mucha rapidez, machaques y fuerza, en todo momento te hacen mover la cabeza, un gran disco del metal uruguayo que con mucho gusto nos puede representar en cualquier lugar.

MATHRAS (🇦🇷), El poder de la mentira (2024).

El nuevo disco de MATHRAS es su cuarto trabajo en diecisiete años de carrera. Nuevamente hay un cambio de formación, nuevo cantante, Charly Coria (SORCERER, ex MAN IN PAIN entre tantas) es quien estará al frente entonando sus letras, el resto de la formación se mantiene igual desde su primer disco, Gustavo Ruben (guitarras), Fernando Barreiro (bajo) y Sergio Marti (batería).

Abre la canción que le da nombre al disco, un fuerte riff, un agudo del cantante y golpe tras golpe de la batería acompañada por el bajo. Desde la primera canción queda demostrado que la voz le calza muy bien a la banda. La casa del dolor, es a medio tempo, con mucho machaque y un gran estribillo. Liberación es potente, para levantar el puño, agitar moviendo la cabeza, al momento de ejecutar el solo de guitarra bajan la intensidad que la recuperan cuando este termina.

Buenos tiempos y Lo que el tiempo dejó son dos canciones lentas, oscuras, y profundas.

Con Almas en la oscuridad, Hacia el borde del abismo y Nuestra gran ciudad vuelven las canciones pesadas, con machaques, solos, voces agudas y una fuerte base de bajo y bateria.

La creación (MLR) es un instrumental con mucho protagonismo de la guitarra y Bajo las cenizas cierra el disco a medio tempo.

El poder de la mentira es parejo de principio a fin, con muy buenas canciones que te enganchan, no decae en ningún momento.

La trayectoria de Charly Coria está respaldada por bandas con influencias entre MANOWAR y JUDAS PRIEST solo por citar algunas como referencia,un cambio de voz es algo muy importante en una banda, al él hacerse cargo de las voces hizo que el resto de la banda se ensamble a su estilo fuerte, con muchos agudos y en este disco sonaran más potentes y afilados en comparación a sus anteriores trabajos.


CRIMINAL, Sacrificio (2021)

La portada del noveno disco de los chilenos CRIMINAL es muy interesante,muy buena, con muchos detalles, refleja la realidad social y las manifestaciones de su país desde el 2019 al 2020, el tono rojizo te "atrapa" la mirada.

Las doce canciones que integran el presente trabajo están construidas sobre afinaciones graves, llenas de furia, rabia, potencia, velocidad en algunos momentos, en otras densidad y oscuridad. Caged le hace un guiño a su pasado, a Victimized (1994 ), su primer disco, Zona de sacrificio y Sistema criminal las hace especiales el estar cantadas en español. Todo el disco es parejo, cada canción tiene su impronta, sus buenos solos, lo que hace el baterista en cada una es para destacar junto a la característica voz del fundador de la banda.

La producción es excelente, se escucha perfectamente cada instrumento y el sonido que lograron es muy nítido, muy pulido.

Hasta el momento este es su último disco, los más exigentes podrán decir que no presentan nada nuevo que ya no hayamos escuchado y es verdad, pero eso no le quita merito, si está bien presentado bienvenido sea, lograron un muy buen material de thrash que roza con el death y el groove, con mucho enganche, me generó eso de "gastarlo" de una.

Voz y guitarra: Anton Reisenegger (PENTAGRAM, Lock Up , Brujeria )
Guitarra: Sergio Klein.
Bajo: Dan Biggin (ANIHILATED, ex PENTAGRAM)
Batería: Danilo Estrella (BLOODLINE).

lunes, 6 de enero de 2025

DISINTER (Perú)

Son de Lima, se formaron en 1993, tocando covers de DEATH , SARCOFAGO y VITAL REMAINS es que aprendieron a tocar, este sería su camino hasta la actualidad. Tienen editados cuatro discos, Hell Gate (2005), Disinter (2019), Revelations from the dark past (2020) y Guerra eterna (2022).
Su actual formación es Leonardo Navarrete (bajo y voz), Katiuzca Guerrero, Jose Delion (guitarras) y Roberto Leonardi (batería), al ser el único integrante fundador que continúa en la banda fue quien contestó la nota.

Comenzaste a tocar la batería sin concer el instrumento. ¿Por qué te decidiste por las baquetas y que bandas o bateristas te influenciaron?
Saludos, fue una cosa innata, desde que comencé a escuchar música tuve la necesidad de seguir el ritmo de la batería, lo hacía con los lapiceros en el colegio, intente entrar a la banda del colegio, pero en esos momentos a los muchachos solo nos daban instrumentos de viento, con esa frustración se me quedó la idea de tocar y en una conversación con un amigo con el cual estábamos en el círculo que acompañábamos a Supplicium se nos presentó la oportunidad de hacer lo mismo, así que aprovechamos y acá estamos, en cuanto a los bateristas que me influenciaron fuertemente debo comenzar con Stefan Kaufmann de Accept, durante mucho tiempo cuando escuché la canción Fast as a shark dije “esto es lo que quiero hacer”, el doble bombo me voló el cerebro, luego Dave Lombardo,Paul Mazurkiewicz, Comando Sandoval y Mike Smith son bateristas clásicos del metal que han influido mucho en lo que hacemos.

¿Qué bandas de tu país e internacionales ibas a ver en tus comienzos?
Como lo comenté en el principio, Supplicium porque éramos del mismo barrio, eran mis principios como headbanger y como músico, fue un despertar darnos cuenta de que podíamos hacer lo mismo que ellos, luego bandas clásicas nacionales como Mortem, Hadez, Kranium y otras que ya no existen, debo decir que los primeros conciertos internacionales en Perú a los que asistí fueron eventos brutales, Mounstrosity y Sarcofago realmente nos marcaron y vimos un nivel que realmente nos impactó y que nos impulsaron a hacer lo que hacemos hoy.

En el comienzo se llamaban DEMIGOD. ¿Qué recordás de esa época?.
Las ganas y el ímpetu por tocar, el descubrir de la música, el compañerismo de la banda, el ver por primera vez una batería que solo imaginaba que podría tocar. No había tutoriales, ni internet, solo se podía imaginar lo que se tocaba, era muy caro tener un profesor o comprar libros, pero con dedicación y ganas pudimos seguir avanzando.

¿Cuándo pasaron a llamarse DISINTER solo cambiaron de nombre o también su música?

El nombre de Demigod lo tuvimos muy poco tiempo, quizas algunos meses, hasta que el amigo con quien tocaba descubrió en un fanzine que había otra banda del mismo nombre, no había internet, entonces la información venía por fanzines, videos o el boca a boca, no había como comparar, cuando me enteré fui a buscar un diccionario enorme de inglés castellano que tenía en casa y me puse a buscar nombres, nos pusimos de acuerdo con Disinter y le dimos para adelante. Recién me enteré de que había un Disinter en Estados Unidos alrededor del 2000, cuando ya teníamos un montón de conciertos, 2 demos y toda una historia, por eso ya no cambiamos, con el tiempo conocimos a los muchachos de Disinter (EEUU), nos hicimos amigos y sacamos un split, Aliance of Death que editó Pest Records de Europa.

¿Cómo ha ido cambiando la banda a través de sus discos?
Ha sido un viaje personal y grupal de autoconocimiento, hemos partido de las influencias de bandas americanas y europeas a encontrar nuestra propia ideología y la forma de expresarla, pero aún tenemos bastante pan por rebanar, mi meta es que la gente escuche el death metal de Disinter y auntomáticamente piensen “es peruano o andino”, pero sin la necesidad de hacer fusión con otros instrumentos nativos, también quiero seguir presentando a la gente del ande ya no como una víctima, sino nuestro pasado de un punto de vista de orgullo y epicidad, tenemos una historia muy rica que vale la pena ser contada.

Su tercer disco Revelations from the dark past (2020) fue grabado bajo la pandemia. ¿Les costó mucho hacerlo? Además de lanzar este trabajo ¿Cómo ocuparon el tiempo en un momento que no se podía hacer casi nada? 

Fue un gran logro en todo sentido, durante la pandemia me di cuenta de que la vida se podía ir en un minuto y que no había hecho lo que realmente me gusta, entonces ante la adversidad tomé las decisiones que debí tomar mucho tiempo atrás y me metí al estudio, tuve mucho tiempo para practicar en casa, fui coordinando con la gente y lo saque adelante, fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida y gracias a eso hoy la banda es lo que es, he disfrutado de cada cosa que hemos hecho con la banda después de eso, la pandemia me enseño que primero hay que vivir, luego todo lo demás. También ayudo mucho el hecho de que no había conciertos internacionales en ese momento y la gente miraba mucho para dentro del país, muchas personas sobre todo muy jóvenes conocieron a la banda por esos días. Fue positivo.

En cada uno de sus discos han alternado entre el inglés y el español tanto para cantar como para el título de los mismos. ¿A qué se debe la opción de ambos idiomas y qué criterios tienen para elegir cuando el inglés y cuando el español?
En principio nuestras letras eran muy genéricas, entre el horror y el gore, pero debido a mis estudios en la universidad de San Marcos fui conociendo la historia de Perú, muchos aspectos que me llamaron la atención, los fui incorporando poco a poco en la banda y me pareció que lo que quería decir sonaría mejor en nuestro idioma y a nuestros hermanos les podría servir mejor entenderlo así, entonces ha sido para nosotros toda una evolución encontrarnos a nosotros mismos y expresarnos, todo nuestro último disco fue en español y lo más probable que el siguiente también.

¿Cómo ha sido el trato y la propuesta de los sellos discográficos?
Eso ha sido toda otra lucha, llamar la atención de los sellos no ha sido fácil y considero un logro buscar un sello adecuado a nuestra propuesta, en realidad dos sellos que son los que estamos trabajando, hay tantas bandas que es difícil que un sello de un lugar te logre notar, felizmente se pudo lograr.

Cuáles han sido sus mayores desafíos, tocando, grabando,etc?
Vi en su momento más como un reto ciertos conciertos, grabar no tanto porque actualmente es más fácil grabar que hace años, en cambio hubo conciertos que en lo particular si fueron un reto, son los que tuvimos en el 2016 tanto en Juliaca como el Lima metal fest 2 porque antes de eso habíamos estado parados varios años y de frente fuimos a conciertos grandes, en su momento fue eso, pasó mucho tiempo y hemos tocado en muchos lugares sin parar y te puedo decir que disfrutamos mucho más ese aspecto en ese momento, ahora queremos ir más lejos!

Han pasado por muchos cambios de formación. ¿Qué es lo positivo y lo negativo de esto?
Lo negativo ha sido la inestabilidad, hubo gente que sinceramente nos retrasó de manera consiente o inconsciente, lo positivo es que conocimos mucha gente distinta, aprendimos a trabajar con diferentes personas, a saber lo que funciona y lo que no, enriqueció nuestra manera de ver las cosas y nos hizo concientes de nuestras propias ideas.

¿Cuáles han sido los shows qué más recuerdan?
Definitivamente nuestro concierto de 1996 en Puno, fue una masacre, un montón de manchas de sangre en la pared del local, el 100% de la gente en pogo y mosh, una destrucción increíble, Juliaca 2016, un gran festival muy emotivo, La  Paz y Cochabamba 2023, fue lo máximo tocar fuera del país y nuestros últimos shows en Argentina.

Tocaron en el Lima Metal fest II. ¿Quién organiza dicho festival, hacia qué estilos está orientado, que otras bandas participaron?

Hubo bandas de thrash, heavy, death, desde Sadistik Intent, pasando por Rapshody y muchas otras bandas de Sudamérica y provincias de Perú, ha sido una gran experiencia, uno de los conciertos más grandes donde hemos tocado junto al Acero2 en 1997, una gran experiencia y con mayor razón luego de estar mucho tiempo de para, un poco diferente tocar de día, el concierto lo hizo Tharsh Tshirt, un organizador muy serio de acá, de Lima.

¿Cómo es la escena del metal en todo el país?
Es pequeña, Perú no es un país ni rockero, ni metalero, entonces es realmente todo más difícil, pero hay mucha gente apasionada que nos apoya siempre, así que seguimos con la Guerra Eterna.

¿Cómo es la recepción de los grandes medios de prensa de su país para con las bandas de metal? ¿Y de los medios under, independientes dedicados a esta música?
Los grandes medios no se fijan en el metal, ni siquiera en el rock,
no hay ningún programa de metal en señal abierta, ni de TV, ni de radio, solo algunos fanzines,medios digitales sobreviven y por ahí nos apoyan.

Irán a tocar a México, el sello Concreto records editó su disco Guerra eterna. ¿Quién los invitó a dicho país, cuántas fechas tienen pactadas y con quiénes tocarán?
El próximo noviembre estamos partiendo, tenemos un aproximado de diez fechas, vamos con la productora Asylum Producciones y nuestro sello Concreto Records, estamos todavía haciendo coordinaciones por eso no te puedo dar más información, pero será realmente brutal.

Participarán de un split junto a PARASITAL EXISTENCE (Uruguay) y DISLEPSIA (Argentina). ¿Cómo surge la unión entre las tres bandas?
Conocimos a los muchachos de ambas bandas en nuestra última gira por Argentina, Maxi y Ramon, estuvimos charlando de hacer algo antes del viaje, pero nos ganó el tiempo, pero estando allá congeniamos y acordamos unir fuerzas para impulsar la unión entre las escenas de los tres países, así que se dieron los plazos y estamos en eso,en marzo estamos entrando al estudio, es realmente el culto al death metal!

¿Qué más conoces de Uruguay?
Recuerdo un fanzine de allá, Manta Negra, la banda Ossuary, desgraciadamente no mucho más, así que espero estar allá próximamente y conocerlo todo en directo!

Muchas gracias por tu tiempo, espero verlos con su poderoso death metal acá. Despedite diciendo lo que gustes.
Muchas gracias hermano por su tiempo, esperamos llegar por allá pronto. ETERNA EXISTENCIA AL INSANO Y BRUTAL DEATH METAL!




jueves, 26 de diciembre de 2024

RADICAL (🇺🇾),Idem (2024):

Y un día volvió RADICAL, con nueva alineación, nuevo logo y nuevo disco.

Radical se formó en el 2005, estuvieron activos hasta el 2018, durante sus primeros trece años editaron, Radio (E.P.,2005), Perfecto infierno (2006), Sobrevivientes (E.P., 2013) y Autores en vivo (2017). 

El 1/10/2022 invitados por Apneuma , RADICAL  regresó a los escenarios, la formación de ese momento y que en el 2023 lanzó el quinto trabajo de la banda que se puede escuchar en diferentes plataformas y en el 2024 salió en disco, el formato que me interesa y el que no debemos dejar que se extinga fue Martín Núñez (voz), Gabriel Brikman (guitarra y productor), Joel Carballo (bajo) y Gastón Lorenzo (batería).

"Radical" se forma de diez canciones, cinco nuevas y cinco regrabaciones de sus anteriores trabajos, en estas encontraremos una base sólida y mayoritaria de metal extremo, afinaciones graves, velocidad, distorsión, machaques, que se cruzan en algunos momentos con el hardcore y el punk, sin darte respiro en ningún momento.

Las canciones nuevas son,Pensar es terror con la que comienza el disco, el primer cambio que note es la voz, hace que la banda suene más agresiva, Detona, Crisis, la canción grindcore del disco, dura solo cincuenta segundos, Hacelo vos y Corro.

Las regrabaciones y versiones porque no están tocadas exactamente igual son, Mucha mierda (single 2017), le aporta un toque de punk al material por como está cantada, por el bajo y algunos momentos de la guitarra. Sin control es nueva en un disco, pero ya habíamos visto un vídeo clip y la tocaban en vivo con la anterior formación, directa y al palo. Radical (Perfecto infierno) , Estamos en shock (E.P. Sobrevivientes) y Pelea (Perfecto infierno).

Como bonus track incluye dos versiones de Mucha mierda, una un dueto entre las voces de Martín Nuñez y Leo Cardozo y otra este solo y dos versiones de Sin control, una un dueto entre Martín Núñez y Guille Guru y otra este solo. 

En el nuevo disco de RADICAL se mantiene la esencia de la banda, lo que siempre hicieron,el  cimiento es el metal, pero se cruza con otros estilos y lo nuevo es la nueva sangre, la nueva energía que se nota al sonar más duros, más extremos, más compactos, más ensamblados.

Al igual que con Radio y con Perfecto Infierno con este trabajo volvieron a ganar un Premio Graffiti en la categoría Mejor álbum de hard rock/metal 2024. Felicitaciones y que este sea un nuevo comienzo para volver a verlos activos en vivo y con futuros discos.

martes, 27 de agosto de 2024

ALPHA (Uruguay).



El próximo 13 y 14 de setiembre se realizará el Alianza Festival. ALPHA nos da detalles sobre el evento que están organizando y sobre su banda.

El próximo 13 y 14 de setiembre se realizará el Alianza Festival.¿Cómo surge la idea de realizar dicho festival?
Muchas gracias por el espacio, surge de participar en festivales, algunos en Argentina, otros en Uruguay y queríamos hacer uno propio de la banda y así poder aportar nuestro granito a lo que es toda la escena del metal en Uruguay y que se siga creciendo. 

¿Cuál es el concepto del nombre?
De generar una “Alianza” entre las bandas, y todo lo que rodea el ámbito de la música en Uruguay, en esta primera edición son ocho bandas, quizás a futuro sea más grande y podamos generar ese vínculo entre muchas bandas y que cada una tenga un espacio grande para tocar y mostrar su arte.  

¿Qué tomaron en cuenta para invitar a tocar a las bandas que se presentaran esa noche?
En principio mezclar algunos estilos diferentes, si bien el estilo principal es el metal, la idea es que sea de diferentes estilos y así poder tener más llegada al público en general. 

¿Cómo les está yendo con la venta de las entradas anticipadas?
Muy bien, tenemos toda la fe que va a ser una primera edición donde haya muy buena concurrencia. 

Felicitaciones por el espacio que le están dando a los medios de prensa, como se relacionan con nosotros, muy profesionales.
Muchas gracias, como dice el nombre “Alianza”, todo va de la mano con generar el espacio, vínculo, Alianza entre todos. 

¿Cuáles son sus criterios para realizar una alianza?
Generar un festival abierto, donde todo el que quiera participar pueda aportar sus ideas, y que si el día de mañana alguien quiere organizar “Alianza” pueda hacerlo. 

¿El festival llegó para quedarse?
Si, el festival llego para quedarse 

Hablemos sobre ALPHA

 ¿De dónde tomaron el nombre?
Surge de tomar algo simple, fácil de recordar, y en ese momento se pensó en Alpha y así quedó. 

Se formaron en el año 2014 ¿Cómo han transcurrido estos diez años de actividad?
El transcurso de estos diez años de banda ha sido continuo, a pesar de algunos cambios de formación no se ha detenido en shows, grabación y estar activos en la escena que es de las cosas que más queremos. 

Han compartido escenario con bandas como MALÓN, A.N.I.M.A.L. , en varios toques de Montevideo, en el Carnival metal fest, Young, Maldonado. ¿Quedaron conformes con la recepción del público?
La verdad que sí, lo que más queremos transmitirle al público es agradecimiento, y cada vez más, porque cada show o cada cosa que hacemos recibimos mucha energía positiva y eso nos llena de ganas de seguir haciendo cosas. 

¿Cómo se sintieron tocando en el Metal Battle, ya que es un toque, pero a su vez es un concurso?
Nos sentimos muy bien, a pesar de ser un concurso tratamos de disfrutar de la fecha, del toque, de la gente, la competencia es un plus que le da y te exige un poco más, pero entre las bandas siempre se respira muy buen ambiente y eso es lo que más importa al final de todo. 

Tocaron en Bs.As., Argentina. ¿Cómo los recibió el público que no los conocía?
Muy bien, el público argentino es muy similar al de acá, obvio que depende un poco del toque en sí, las bandas, pero tuvimos muy buena recepción y disfrutamos mucho. 

Lanzaron The awakening (2024), su primer disco, en c.d. Felicitaciones y buenísimo que apuesten a este formato ¿Qué tan importante es el material físico para ustedes?
Sabemos que el material físico es importante y hay mucha gente que le gusta, también hay que reconocer que hoy en día ya es todo digital, y donde más hay que estar es en las plataformas, nosotros tratamos de estar en todos lados, tratamos de llegar por todos los medios. 

¿Cuánto tiempo les llevo componerlo y grabarlo?
Alrededor de cinco años, en el medio estuvo la pandemia y eso nos sacó un poco de foco y nos atrasó, esperemos que el siguiente sea de mucho menos tiempo.

¿Dónde  lo grabaron , con quién trabajaron?
Lo grabamos en Molécula Studio y nuestro productor fue David Larrosa.  

Son los organizadores del Alianza Festival y una de las bandas que toca. ¿Cómo se sienten en esta doble función (organizar y tocar)?
Nos sentimos muy bien, nos ha tocado estar organizando en conjunto ya otras fechas, y esta es un poco más exigente, tenemos todas las ganas y la responsabilidad de que todo salga mejor de lo esperado y apostamos a eso en este tiempo que queda al 13 y 14. 

Éxitos en festival, ya hablaremos más extendido.
Muchas gracias por el espacio y la difusión. Esperamos seguir haciendo cosas en conjunto y que podamos aportar todo lo que esté a nuestro alcance para que la música siga creciendo y tenga más llegada al público. Los esperamos en Alianza. 


sábado, 15 de junio de 2024

ACCEPT, Humanoid (2024).

Es su decimoséptimo disco, en el cual la portada tiene un guiño al grandioso Metal heart (1985), encerrando la ciudad, esta sin ser gran cosa está mejor que la anterior,la serpiente de Too mean to die (2021) no me gustó para nada. En las fotos internas de Too mean... hay seis integrantes, en Humanoid cinco, falta Phil Shouse, pero figura en los créditos como guitarra adicional, al frente de todo está el gran Wolf Hofmann (guitarra), Mark Tornillo (voz), Uwe Lulis (guitarra), Martin Motnik (bajo) y Christopher Williams (batería).

El disco comienza con Diving into sin, tiene una introducción de música oriental y de a poco nos vamos introduciendo en un trabajo de ACCEPT sin sorpresas, sin cambios en el sonido, ni en las composiciones, en comparación con los anteriores trabajos. La canción que le da nombre al disco comienza con un buen solo y con toda la fuerza, seguro no faltará en sus shows, Frankestein sigue con la misma intensidad, Man up baja la velocidad,es más melódico, The reckoning retoma la intensidad, la que te hará volver a mover la cabeza, por la misma línea sigue Nobody gets out alive, Ravages of time es la balada que divide al disco, Unbreakable volvera a levantar la energía, Mind games tiene buenas cabalgatas de bajo, buen estribillo, Straight up jack sigue en la misma línea, Southside of hell cierra el disco de la mejor manera,bien para arriba, con toda la fuerza, una gran canción. 

Cuando en el 2010 volvieron y editaron  Blood of the nation con Andy Sneap como productor asombraron para bien,Humanoid es el sexto trabajo con él, esto tiene dos factores, no habrá sorpresas, ya sabemos que vamos a escuchar y que la calidad está garantizada.

Estamos ante otro disco de los alemanes que son un pilar del heavy metal donde vuelven a repetir la fórmula por lo tanto el resultado es positivo, buenas canciones con su introducción, fraseo, estribillos, coros, solos y desenlace. Este como los anteriores, no me defraudó, tampoco me asombró y no me seguirá asombrado mientras continúen con el mismo productor, lo que me da seguridad de que editarán otro buen disco y a su vez las ganas de que cambien de productor así escucho algo nuevo de la gran banda ACCEPT. 

TANK, Filth Hounds of hades (1982).

Se formaron en 1980,fueron una de las tantas bandas de Inglaterra que pelearon un lugar en su escena y de las que no lo lograron o lo lograron  a medias llegando a tener poco espacio en la prensa y ser escuchados por un reducido público, aun así llegaron a ser influencia para alguna banda, entre ellos SODOM, en su tercer y gran disco Agent Orange (1989) incluyeron un cover, Don't Walk Away. 

El presente es su primer disco lanzado en 1982. Son diez canciones de heavy rock, fuertes, directas, con buenos riff,solos,con un sonido crudo,"sucio", directo, con gancho,sus melodías y estribillos te quedan en la cabeza y te harán mover el pie.

 El disco es parejo de principio a fin,con influencia de Motörhead ,esto se deberá a que los músicos son fan de dicha banda y que el productor fue Fast Eddie Clarke.

Tal vez no te deslumbre, pero podrás conocer una buena banda, un buen disco que fue parte del nacimiento del heavy metal. La presente edición es del 2021,slipcase, con poster, e incluye diez bonos track, versiones en vivo, demos y el E.P. de 1981.

La formación que grabó su debut discográfico fue Algy Ward (1959-2023) en bajo y voz, Peter Brabbs en guitarra y Mark Brabbs en batería. 

martes, 11 de junio de 2024

MURO (España)

 
“Speed metal a tope, la banda más dura, el grupo más duro, se llama MURO”

Así comienza su primer disco. Son de Madrid, se forman en 1981. La formación más clásica fue Silverio Solorzano “Silver” (voz), José Manuel Navarro “Largo” (guitarra), Julio Rico “Julito” (bajo) y Juan Ramón Ruiz “Lapi” (batería). Esta graba El cuarto jinete, su último disco hasta el momento, después de este trabajo Silver da un paso al costado y su puesto lo ocupa Rosa Pérez. "Este muro no se cae” corea el público presente en su disco en vivo. Me comuniqué con Julio, su bajista y en la presente nota deja demostrado que tan firmes están los cimientos de MURO.

Nacieron bajo la dictadura de Franco. ¿El entorno social los condicionó a escuchar rock duro, heavy metal?
Cuando falleció el dictador yo era muy joven, la música rock estaba muy censurada en la década de los ´70, en los ´80 fue cuando empezó la movida y todas las bandas de rock a salir para expresar su música.

¿Cómo llegaron al heavy metal, cómo consiguieron sus primeros discos, de qué bandas eran? 
Lapi y Largo viven a treinta y cinco km de mí, ellos tienen su historia. Yo con quince años empecé a trabajar en una ebanistería, con mi primer sueldo me compré dos vinilos de IRON MAIDEN, Killers y The number of the beast, sin tener toca discos, los miraba sin poder escucharlos, hasta que pude ahorrar para compra mi toca discos.

¿Cuáles fueron las primeras bandas que viste en vivo? 
Obus, Pancer, Medina Azahara, Topo,
Asfalto, Sobredosis, Iron Maiden, Accept…

¿Qué te influenció a ser músico? 
En el concierto de Iron Maiden con Accept en 1984, verlos tocar en directo me marcaron para toda la vida, y de ahí mi deseo de tocar el bajo. 

¿Cómo se da tu ingreso a MURO? 
En el 1985 se queda con Lapi y Largo porque los demás por sus razones deciden abandonar la banda, yo ingrese en octubre del 1985, Silver hizo una prueba y en proyecto de entrar les dije que podíamos probar un cantante que es amigo mio, Lapi y Largo aceptaron, se llama Miguel Ángel Borja, a los pocos días se ofreció un segundo guitarrista que se llama Jose Casal, se montó el tema Mirada Asesina compuesto por ellos. A los pocos días Jose Casal se fue de la banda y se montó el tema Ciclón compuesto por Largo y Borja que después se fue de la banda, llamamos a Silver que a lo primero no quería, pero luego aceptó...

Debutan discográficamente con Acero y Sangre (1987), un disco en vivo, deben ser de las pocas bandas que debutan discográficamente con un en vivo. ¿Cómo se dio?.
Después de tantas maquetas grabadas con distintas formaciones la banda ya estaba consolidada, nuestro manager Javier Galvez nos dice por qué no grabais una maqueta en directo para promoción, para llamar la atención a las compañías discográficas, y que nos hagan alguna oferta, dicho y hecho, fue tan buena la respuesta que al final se formó un sello independiente para publicarlo en vinilo y cassette. Lo más chulo fue grabar en directo en la discoteca Barrabás, donde nos reuníamos para escuchar música en nuestros ratos libres.

Telón de acero (1988) es su primer disco de estudio. ¿Qué impacto tuvo cuando se editó? 
Fue la consolidación de la banda, después de varios años de idas y venidas de músicos, se asienta la formación clásica y empiezan los conciertos con mucho filin entre nosotros y el público.

Mutant Hunter (1989) contiene canciones que se incluyeron en sus anteriores trabajos pero versionadas en ingles. ¿A qué se debió que grabaran en dicho idioma? ¿Por qué regrabaron y no incluyeron material nuevo? 
Como Telón de Acero fue muy exitoso la compañía discográfica nos propuso hacer esta grabación, se compuso el tema Mutant Hunter como tema nuevo, al final las prisas no son buenas consejeras, lo de componer en ingles era nuevo para nosotros y necesitábamos más tiempo que la compañía no tenía y para abreviar se hizo rescatando temas antiguos pasados al ingles, el objetivo era salir y hacer tour por Inglaterra, se consiguió una buena crítica en alguna revista musical inglesa, oferta para tocar en Rusia, al final no cuajo nada y se quedó en el aire.

Pacto de sangre (1992) es su último disco de la primera etapa, en 1993 se separan. ¿Por qué toman dicha decisión? 
Después de siete años de muchos conciertos y cuatro Lps la compañía discográfica nos comunica que ya no nos grabaran más discos, que las ventas han bajado mucho, no salían conciertos, empezamos a pensar en nuestro futuro, trabajo, familia y demás y decidimos tomar un descanso.

¿Qué los motivo a volver en 1998? 
La música te engancha tanto que cuando puedes tienes que volver a disfrutar de ella, tocar en el local, preparar temas para el directo y luego disfrutar de la magia.

Editan Peligro inminente (1999) y Corazón de metal (2001). ¿Qué podés contarnos de ambos discos?
En la segunda etapa se intentó reunir a los integrantes clásicos de la primera formación, fue imposible, Largo no pudo, yo casi tampoco, al final al poco tiempo pude y me enganché, la idea final fue formar quinteto con dos guitarras, y así fue, se compusieron varios temas, Peligro inminente y cuatro más, se grabaron en un estudio para hacer una maqueta y así presentarla en las compañías discográficas, la que mejor oferta nos hizo fue Pies S.A. y firmamos para cuatro discos. El primero se hizo con mucha ilusión, se grabó en uno de los mejores estudios de Madrid llamado Kirios, se filmó un video promocional del tema España va bien, gran experiencia y buen recuerdo de esos días. De Corazón de Metal ya cambio un poco, de músicos y de presupuesto mucho más bajo, hay temas muy buenos ,de hecho hoy en día tocamos en el set list el tema que da título al disco.

En el 2003 vuelven a separarse. ¿Cuál fue el motivo?
Después de cinco años surgen varios cambios de músicos, el gasto que supone mantener al grupo en carretera era mayor que lo que se recaudaba, Silver quería hacer un grupo nuevo y para cumplir con lo acordado con la compañía discográfica se grabó en la sala Caracol de Madrid dos discos en directo, Este muro no se cae (2003) y Enterrados en vivo (2004) .

En el 2009 vuelven a juntarse, realizan la gira “Por un puñado de dólares”, tocan en el festival Heavy metal maniacs en los Países Bajos. ¿Cómo se dio el regreso? ¿Cómo estuvo dicha gira en dicho festival? 
Esta vez sí el destino nos vuelve a encontrar en el camino y los cuatro podemos disfrutar después de quince años, fue genial, como si el tiempo se hubiera detenido, disfrutamos muchísimo, por primera vez en la historia Muro toca fuera de España, nos trataron muy bien, los holandeses cantando los temas, tenían todos los discos para que se los firmáramos, fue un gran éxito.

En el 2013 editan el Cuarto jinete, uno de sus mejores discos, el último con Silver y su último disco hasta el momento ¿Cómo fue el proceso de composición, grabación? ¿Qué opinan de él actualmente? 
La idea fue de Largo, el título y portada, los temas después de tantos años fueron saliendo solos, la composición de los temas entre Largo y Silver, excepto el tema Fratricidio que forma parte de él en la composición, se grabó en unos estudios que no conocíamos llamados New life, los técnicos son muy buenos, fue masterizado finnbox studio ( Helsinki) por Mika Jussila, la portada por Felipe Machado, fotos y maquetación Alfonso J.B., se filmó un video promocional del tema Otra Batalla.Uno de los mejores discos de Muro en calidad de sonido y presentación.

Silver tiene una gran voz y actitud. Cuando se retiró. ¿Qué tanto les afectó? ¿Siempre tuvieron la idea de seguir o pensaron en volver a dejar la banda? 
Silver dejó Muro por asuntos personales, cuando comunicó su decisión el grupo decidió seguir, en el momento nos pusimos a buscar cantante y de los que se probaron la que mejor dio la talla fue Rosa y así fue, en pocos días nos pusimos a trabajar.

Ella estaba vinculada con los integrantes de MURO ¿Cómo se dio el ingreso? 
Rosa cantaba en una banda de versiones con Lapi, él propuso que probara, que se sabía algunos temas y vimos que es la que buscábamos y así fue. 

¿Su debut en vivo, cómo fue? 
Te voy a contar como yo lo vi, fue muy rápido y muy intenso, en menos de dos meses de ensayos estábamos en el Pay it loud, un festival italiano, dando su primer concierto con Muro y como cantante, fue alucinante. 

Hace cerca de diez años que está en la banda. ¿Planean componer nuevas canciones y editar un disco?
La pregunta del millón. Claro que tenemos pensado grabar un disco con Rosa, hay algunos temas montados, no tenemos a ninguna compañía discográfica para meternos prisa, vamos tranquilos, tenemos familia y trabajos que atender, no vivimos de esto, tocamos por placer.

Desde que se formaron hasta la actualidad. ¿Cómo han sido tratados por la prensa? 
La prensa a día de hoy nos trata bien, si quieres salir en una portada, un poster o cualquier reportaje, tienes que pagar un dinero ,es normal, tienen que comer, por lo general todo bien. 

¿Cómo ha sido su relación con los sellos discográficos?
A día de hoy estoy bien con todos, sin ningún problema. 

Por acá sus discos son muy difícil de conseguir. ¿No han tenido ofrecimientos para que se editaran (en Sudamérica)? 
A día de hoy no, es posible que en un futuro pueda ser. 

Algún show que más recuerdes...
Para mí el concierto que dimos en la sala Saturno de Cangas de Morrazo,Portevedra, fue brutal.

Son la primera o una de las primeras bandas de speed metal de España. ¿Las generaciones jóvenes lo reconocen?
Eso se lo tienen que decir ellos, nosotros tocamos la música que nos gusta y nos hace sentir bien. 

Un gusto saludarte y hacerte la nota desde la tierra de Hermes Calabria (BARÓN ROJO), despedite como gustes. 
Muchas gracias por estar , sois lo mejor de este mundo.


viernes, 24 de mayo de 2024

BURNING (Colombia).


Son de Bogotá, se formaron en el año 2007. La banda está compuesta por David Garcia (bajo y voz), Ronald Vanegas (bajo) y Sebastián Báquiro (batería). 

Su nombre está influenciado por la canción "Burn" de DEEP PURPLE. 

Definen a BURNING como una banda de speed, thrash metal. 

David fue quien se contactó a través de Facebook e hicimos la nota que pueden leer a continuación


"Si gustan de un sonido veloz, agresivo y blasfemo, les gustará lo que hacemos, eso es seguro."


¿Quién tuvo la iniciativa de formar la banda?
La banda fue originalmente una idea de Julián Crosby, música de la ciudad de Bogotá. Él conformó la primera alineación y trabajó en la banda hasta el año 2013 aproximadamente, cuando se retiró para continuar su formación y carrera como músico profesional (sin dejar de lado nunca el metal).

En el 2007 hacían heavy metal influenciados por RUNNING WILD, JUDAS PRIEST, entre tantas bandas ¿Cómo era esa época?
Desafortunadamente no quedaron registros audiovisuales de aquellos tiempos, pero eran épocas de descubrimiento musical, de encontrar influencias y sobre todo de organizar el concepto de la banda.También eran tiempos de descontrol, bastante alcohol y sustancias, aunque eso aún sigue así, el caos hace parte de Burning…

En el 2010 comienzan con un sonido orientado al thrash, speed y black metal. Al pasar el tiempo retoman el estilo con el que comenzaron, vuelven al heavy y speed metal. ¿Cómo y por qué se dan estos cambios?
Los cambios en el sonido de la banda siempre han obedecido a las diferentes alineaciones. Como alineación actual, una de las más estables y provechosas de toda la historia de la banda, tomamos la decisión de retornar un poco a esas influencias para explorar aún más esos géneros, ya que en su momento consideramos que podíamos explotar muchas más ideas orientadas a refrescar un poco el sonido de nuestra música, pero sin perder la raíz de lo que hacemos.

Al cambiar de estilo también fue cambiando su tematica. Al comienzo eran oscuras y antirreligiosas, después pasaron a influenciarse por el cine, la literatura, contra los gobiernos. ¿Qué buscan con sus letras?
No buscamos nada, realmente. Aunque pueden llevar algún mensaje, es cuestión de cada quién si lo asume,lo interpreta,o si simplemente no le da importancia. Seguimos manteniendo una temática “antitodo”, pues escupimos a cualquier forma de idolatría y fanatismo, incluso en el metal, no creemos en ídolos ni “dioses”. Casi siempre buscamos ofender al público lego que las lee. Pero es más un acompañamiento, consideramos que una batería a toda velocidad y demencia dice más que cualquier cosa que se grite, aunque es solo nuestra postura…

Sobre el cine y la literatura. ¿Cuáles son sus películas y autores que más los influenció?
H. P. Lovecraft y E. A. Poe han sido una gran influencia por su estilo literario, no porque creamos que esos monstruos existen, nos da lo mismo. Los escritos del Marques de Sade también nos han influenciado bastante. En cuanto al cine nos influenciamos por ondas Sci Fi y CyberPunk como Mad Max, o autores como Cormac McCarthy y Phillip Dick.

¿Qué problemas sociales los motiva a escribir sus letras?
Rara vez nos referimos directamente a algún problema social particular en nuestras letras. Pero como colombianos no somos ajenos a ellos. Nuestra música puede expresar el odio y desesperación que vive cualquier latino frente a la violencia, masacres, corrupción y violaciones de la política, la iglesia y los sistemas de poder. Odiamos todo eso y somos críticos como individuos, entonces nuestra música también se convierte en un escape a todo eso. Sin embargo nuestro mayor enemigo es la iglesia, la religión. Todas ellas, judíos, musulmanes, cristianos, budistas. Para nosotros solo son basura corrupta y manipuladora.

¿Cómo recibió el público cada cambio de estilo en su música y en las temáticas de las letras?
Cada cambio ha obedecido a gustos e influencias como individuos y como banda. No hacemos lo que hacemos pensando directamente en agradar al público, eso es más un golpe de suerte. Pero siempre estaremos agradecidos por el respaldo y demencia que nos brinda la gente cuando sacamos algún producto o vamos a presentarnos en vivo. En torno a la pregunta, muchas personas que nos ven o escuchan terminan alcoholizados y moviendo las cabezas a toda velocidad, así que sí, les gusta. 

Cuentan con seis materiales editados: BURNING IN HELL, DEMO (2010), INFERNAL STEEL, EP (2011),BLASPHEMY, (2015) – Ultrametal Productions (Colombia),CHAINS, LEATHER AND HELL (2017) – Ultrametal Productions (Colombia),VICTIMS OF FEAR (2019) – Shadows Of Death Records (USA),BLOODMOON SORCERESS (2023) – Dark Media United (USA). ¿Cómo fue la experiencia de grabar y editar cada uno? ¿Cómo llegaron a ser editados por los sellos de su país y de Estados Unidos?
Cada producción ha sido un proceso de aprendizaje, desde el primer demo y el primer EP, cuando éramos solo adolescentes queriendo hacer ruido y beber cerveza, hasta el último disco, mucho más maduro y más complejo a nivel conceptual y musical, han sido procesos de cambio. Eso sí, somos cada vez más profesionales y cuidadosos a la hora de componer y grabar material. Con relación a nuestra adhesión a sellos norteamericanos, fue un proceso bastante arduo de transmitir nuestra música a otros países, usamos adecuadamente las redes sociales y canales digitales para contactar a las personas correctas y fuimos afortunados de ser bien recibidos y lograr ingresar a Shadows Of Death Records, nuestro anterior sello y a Dark United Media Records, nuestro sello actual. Han sido experiencias de aprendizaje y trabajo bastante enriquecedoras y que cualquier banda comprometida con su propio proceso puede lograr.

¿Cuáles han sido sus shows más importantes?
Todos.Hemos tocado para 10 personas y para 2500. Hemos hecho presentaciones en bares de mala muerte y en escenarios altamente profesionales y siempre lo damos todo en cada uno. Es nuestra retribución a la demencia y alcohol que nos brinda el público.

¿Cómo es la escena en su país?
Como cualquier otra,hay muchísima gente comprometida con apoyar a las bandas comprando discos, mercancía y entradas para conciertos, y hay otro montón de posers, hippies de mierda que solo quieren tomarse fotos y pedir rebaja en las entradas, que cada vez son menos (o eso queremos creer). Sin embargo, el metal colombiano está pasando por un momento muy importante en su historia, pues cada día más bandas legendarias nos visitan y cada vez más bandas colombianas salen de gira y producen discos de excelente calidad que son visibles en casi todo el planeta. Eso nos responsabiliza para producir música de calidad.

¿Están informados sobre la escena de Latinoamérica? ¿Qué conocen de Uruguay?
Latinoamérica tiene muchísimo metal. Somos adeptos al sonido de países como México y Perú en el metal extremo y otras corrientes más clásicas. Nos gustan bandas como Strike Master, Anal Vomit, Hyena, Voltax, Luzbel, Thrashtorno, por mencionar algunas. ¡Pero el metal latino es gigante y eso nos enorgullece! Desafortunadamente no conocemos mucho de la escena de Uruguay, pero valoramos lo hecho por el movimiento clásico de bandas como Ácido. ¡Heavy metal directo al cráneo! Estamos ávidos de conocer el movimiento del hermano país. 

Para los que no conocen su banda ¿por qué tendrían que escucharlos? ¿Qué tienen para ofrecer?
Si gustan de un sonido veloz, agresivo y blasfemo, les gustará lo que hacemos, eso es seguro. En 17 años de trayectoria hemos forjado una banda que rememora al metal desde una vena radical y extrema, sin modas ni “trends” de nada, solo alcohol y metal directo a la yugular. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a escuchar nuestra discografía en YouTube, especialmente nuestro más reciente álbum “BLOODMOON SORCERESS”. Estamos seguros de que lo van a disfrutar a todo volumen y con unas buenas cervezas, como lo demanda el metal.

¿Cuáles son los próximos planes? Agreguen lo que gusten, gracias por haberse comunicado.
Tenemos algunos shows en varias ciudades de Colombia y queremos continuar con la presentación de nuestro último álbum con material audiovisual. Y luego volveremos al estudio para iniciar con el proceso de lo que será nuestro próximo trabajo discográfico. Agradecemos mucho este espacio en “Nuestro Sentir Fanzine”. Disfrutamos mucho respondiendo estas preguntas y rememorando un poco de la historia de Burning. Un saludo brutal y fraterno de hermandad de metal desde Colombia, a toda la escena de metal y rock de Uruguay. Esperamos algún día visitar su territorio. ¡LARGA VIDA AL METAL!

RAZGATE (Italia).

Entre tantas bandas under que tiene en su catálogo Diego de Extreme Zone estaba Born to rot in hell, el cuarto disco de RAZGATE editado en e...