sábado, 5 de abril de 2025

CORONER en Argentina (por Christian Villareal).

 CORONER, Arena Sur, 29 de marzo de 2025.


Luego de su frustrada gira latinoamericana del 2014, que se vio interrumpida por problemas con un promotor colombiano, Coroner pisó por primera vez un escenario argentino el sábado 29 de marzo y, a decir verdad, tanta espera valió la pena.

Los encargados de abrir la jornada fueron los locales Thorax a los que lamentablemente no pude llegar a ver, más sí tuve la oportunidad de presenciar el final del set de la banda que salió a continuación, los thrashers IA-58 Pucará o Pucará a secas, que, por lo que pude ver brindaron un show intenso y cerraron su presentación con el cover de Exodus “A Lesson in Violence”, Pulgares arriba por su desempeño y entrega.

Acto seguido salen a escena Dark Warrior quienes aprovecharon la ocasión para presentar temas de su reciente segundo álbum “Sick Word” del cual se escucharon cuatro temas. Arrancaron con el furioso “Darkness Hell” el tema de apertura de dicho álbum, durante el cual el bajista José Manuel Araujo tuvo algunos problemas con su instrumento, más eso no hizo mella para que la banda diera todo de sí y lleve adelante un show demoledor, ello a pesar de los inconvenientes técnicos que siguieron presentándose a lo largo de su actuación, no solo con el bajo sino también los que tuvo Iván Dark Warrior con el retorno, lo que fue sorteado con garra y profesionalismo por parte del grupo, con un gran despliegue de su guitarrista Adrián Scoppettone, secundado por la presencia escénica de Iván quien no paró de arengar a lo largo del set. Para el cierre, eligieron “Love Just Means Hate”, también de su última producción, dejando el ambiente preparado para el plato fuerte de la noche.

Veinte minutos después de la hora anunciada, comienzan a sonar los acordes de la intro de “Golden Cashmere Sleeper, Part 1” que da inicio al monumental show de Coroner y sin dar respiro, enlazan con “Internal Conflicts” del disco “Grin”. A continuación suena la festejada “Divine Step (Conspectu Mortis)” de “Mental Vortex” y se desata el primer pogo de la noche. El trío, hoy devenido en cuarteto, al menos para sus presentaciones en vivo, con la participación de Daniel Stössel en teclas, efectos y coros –cuya inclusión aparece más que apropiada para recrear en vivo las composiciones de álbumes como “Grin” o el homónimo de 1995 en donde transitan un camino más experimental en cuanto al sonido- sonó ajustado y potente y hasta presentó un nuevo tema llamado “Sacrificial Lamb” que, conforme lo anunciara Ron Royce, formará parte de un nuevo trabajo que verá la luz en octubre próximo. 

Así, fueron transcurriendo canciones como “Semtex Revolution”, “Tunnel of Pain” o “Metamorphosis” que a medida que pasaban nos iban dejando la sensación de que estábamos en presencia de un show de características memorables. En el momento que Ron dice que van a tocar un tema acerca de los líderes y pregunta cuál es, ya todos sabíamos que se trataba de “Masked Jackal” del ya clásico “Punishment for Decadence” que hizo del moshpit un verdadero infierno, para luego ir cerrando el show con”Grin” del disco de igual nombre.

Para los bises no se guardaron nada, ya que al volver al escenario lo hicieron con “Purple Haze” el cover de The Jimi Hendrix Experience, versión que le hace honor a la original y recreada con muy buen gusto, con un exquisito trabajo de guitarra de Tommy T. Baron y, para ir terminando llegaron nada más ni nada menos que “Reborn Through Hate” de “R.I.P.”, su primer álbum y “Die by My Hand” de “No More Color” para ponerle el broche a una actuación para el recuerdo, no sólo por ser su primera visita al país, sino porque los músicos demostraron estar a la altura de la leyenda de culto que ostentan a partir de una performance superlativa. Que se repita!!!


jueves, 3 de abril de 2025

LEVIAETHAN, D- Evil In Me (2024):

LEVIAETHAN son de Porto Alegre, Rio Grande, comenzaron en 1983, estuvieron activos hasta 1987, regresaron en el 2001.
Entre 1987 y 1989 editaron tres demos y sus largas duración son Smile! (1990), Disturbed Min (1992) y el presente D-evil in me (2024). La formación que grabó su último trabajo es la siguiente, Flavio Soares (bajo y voz), el único integrante original que continúa al frente de la agrupación, Denis Black Stone (guitarra), ingresó en el 2003 y Ricardo "Ratao" (batería), ingresó en el 2001.
D-evil in me continúa en la línea de sus dos anteriores trabajos tanto en composición y sonido, estos dos son excelentes, no podían fallar en el tercero y no fallaron, es un disco de diez canciones, todas rápidas, parejo de principio a fin, lo podemos ubicar entre el speed y el thrash metal, con una voz estridente, muchos machaques, algunos cortes donde bajan la intensidad y le dan lugar a la batería para que se destaque, la melodía la aporta la guitarra a través de sus solos.
Ellos han cuidado todos los detalles, la portada no se queda atrás de la música, también es excelente, es un slipcase con poster incluido y fue editado a través de True Metal Records, propiedad de Flavio Soares.
A pesar de no estar tan lejos solo vinieron a Uruguay una vez, para el Carnival Fest del 2024, pude verlos y su set al igual que sus trabajos discográficos fue explosivo, ojalá se repita.

NIGHT DEMON, Outsider (2023).

NIGHT DEMON son de Ventura, California, (E.E.U.U.), se formaron en el 2011, son una de las tantas bandas de la nueva generación en levantar la bandera del heavy metal, lo dejaron demostrado en sus dos primeros discos, Curse of the damned (2015) y Darkness remains (2017), ambos muy buenos, con influencias de la N.W.O.B.H.M en especial de TANK y de los dos primeros discos de IRON MAIDEN, a estos les siguió Live Darkness (2018), grabado durante la gira de su anterior trabajo, Year of the demon (2022) es un compilado con cuatro canciones nuevas y seis covers, de THIN LIZZY, SCORPIONS, IRON MAIDEN, CIRITH UNGOL y LEGRIFFE. EN el 2023 editaron su tercer disco, OUTSIDER, es un trabajo conceptual, inspirado en películas de terror, en realidades alternativas y en lo sobre natural, en el libro interno cuentan la temática.

En lo musical se distancian de sus anteriores trabajos, avanzan, no se copian, no se repiten, mantienen el heavy metal y a su vez innovan, incorporaron elementos progresivos.

Una introducción lenta, con guitarra y bajo titulada Prelude abre el disco y se une con Outsider, una gran canción que te hace agitar, mover la cabeza y corear el estribillo, con estas dos están abriendo sus shows, bien para arriba. Obsidian es la que más me recordó a sus anteriores trabajos, Beyond the grave le aporta el momento denso y oscuro hasta la mitad de la canción que explota por un momento para terminar como empezó, Rebirth te hace mover la cabeza desde el primer momento que suena el primer riff, Escape from beyond es otra gran canción, desde el comienzo con un fill de batería no te da respiro hasta que llega el estribillo para después volver a hacerte mover la cabeza. Awake es otra canción lenta y oscura con un buen solo, The wrath sigue en la misma línea, pero con mucho riff y distorsión hasta que explota en velocidad, machaques y solos de guitarra para terminar con guitarra acústica acompañada por el bajo. The last day es el bonus track que cierra el disco, una gran canción, muy heavy, con mucho riff, machaques y solos de guitarra en varios pasajes, ideal para terminar moviendo la cabeza, bien arriba.

Jarvis Leatherby (bajo y voz), Armand John Anthony (guitarra) y Dusty Squires (batería).


METAL CHURCH , Congregation of Annihilation (2023).

Cuando en el 2021 lamentablemente falleció Mike Howe, Kurdt Vanderhoof, Rick Van Sandt (guitarras), Steve Unger (bajo) y Stet Howland (batería ) tuvieron que buscar a alguien que ocupe el puesto de vocalista, el elegido fue Marc Lopes a quien ya había escuchado en los dos últimos discos de Ross The Boss Band , By blood sworn (2018) y Born of fire (2020). Con dicho cantante grabaron el decimotercero disco de estudio. La portada es simple pero interesante, muy clásica de la banda.

Congreation of Annihilation cuenta con nueve canciones más dos bonus track. Comienza con Another judgament day, desde el primer segundo explota con una fuerte batería, bajo, riff, y cuando el cantante entona las primeras frases,pega el primer agudo, te das cuenta de que su elección fue la acertada, los solos de guitarras son muy buenos, todo está ajustado, en ningún momento decae. La canción homónima te mantiene arriba,
sobre todo en el estribillo,Pick a god and Prey, los primeros riff mantienen el nivel y la dirección, mucho machaque,el cantante demuestra sus rangos vocales con soltura,tiene muy buenos arreglos de batería,en Children of the line no me convencieron los riff,ni el arreglo de la voz,si la parte donde el bajo es el protagonista, Me the nothing es a medio tempo, muy buena, me recordó a la época de Blessing in disguise (1989), Making monster es una canción con intención de sonar fuerte, pero que
no termina de explotar, Say a prayer with?Bullers tiene los clásicos riff para hacerte mover la cabeza, These violent thrills y At thar we destroy son las dos últimas canciones, recuperan la magia, la química, te enganchan. Los dos bonus track son My favorite sin,una canción a medio tempo que aporta muy poco y Laughter con buenos riff, buen solo, te hace mover la cabeza.

Este disco está entre los mejores de la banda? Claro que no, después de su cuarto disco no volvieron a hacer algo igual, pero tampoco queda mal parado en su discografía. Con cada cantante comenzaron una nueva etapa y para un nuevo comienzo no me decepcionó.


CORONER en Argentina (por Christian Villareal).

 CORONER, Arena Sur, 29 de marzo de 2025. Luego de su frustrada gira latinoamericana del 2014, que se vio interrumpida por problemas con un ...